Monasterio Visitacion de Santa Maria - Pasto

Queremos responder a tus preguntas Monasterio de la Visitacion

Queremos responder a tus preguntas Monasterio de la Visitacion

Queremos responder a tus preguntas Monasterio de la Visitacion

Queremos responder a tus preguntas Monasterio de la Visitacion
- 01
La Orden de la Visitacion de Santa Maria, vive Clausura Papal. Por lo tanto a ninguna religiosa despues de su profesion, le sera permitido salir del Monasterio, ni aun por algun tiempo, por corto y breve que pueda ser, ni bajo pretexto alguno, sino por causa legitima, que ha de ser aprobada por el Obispo. (Reglas y constiruciones)
- 02
La clausura papal se vive, en todos los monasterios que llevan una vida totalmente contemplativa, con ausencia de tareas apostólicas externas. Viven ademas un régimen de vida, caracterizado por el silencio y la soledad, donde se pueda desarrollar la búsqueda permanente del rostro de Dios, según el carisma del Instituto. En los monasterios de clausura papal, como es el caso, del Monasterio de la Visitacion de Santa Maria, las monjas viven en un recinto propio reservado para ellas, en el cual no se admite a extraños, sino con las exepciones previstas. Tampoco las monjas salen de este espacio, y si la necesidad lo amerita, con licencia del Obispo. Para comunicarse con los fieles ajenos al convento, se han establecido espacios dedicados para esta función, los llamados locutorios. Suele haber una portería que dispone de una pequeña ventanilla, o un torno, que es un dispositivo giratorio por el que, se pueden pasar objetos. La superiora del monasterio nombra a una monja de votos solemnes, para que cumpla la función de portera. Tanto en la Iglesia, el Coro, como en el locutorio, suelen haber dos espacios separados por rejas.
- 03
La limitación de los espacios dentro de una rigurosa clausura y de los contactos con el mundo exterior y las personas, a traves de las rejas, es un tan solo un simbolo, un signo elocuente de desprendimiento y renuncia, un medio ascético de inmenso valor, que evoca a aquella celda del corazón, donde estamos llamadas a vivir, una profunda vida interior de unión con el Señor, de primacia de Dios, que se convienrte en un inmenso beneficio, para la interiorización de los valores evangélicos. Las rejas aunque son tan solo algo fisico, material, exterior, nos recuerdan sin embargo, haber dado una respuesta libre al Amor de Dios, renuciando a las placeres y vanidades del mundo, con la oblacion de la propia vida en las Manos del Padre, por los intereses del Reino. Vivir tras las rejas, no nos hace indiferentes a las necesidades de nuestros hermanos, por el contario, nos acrecienta un celo ferviente por la salvacion de todos, como almas comtemplativas, orantes e intersesoras, dilatando nuestro corazon, hacia las profundidades donde se encuentran el sufrimiento y el dolor de tantos hermanos, y ofrendando nuestra vida, como sacrificio, por el bien de todos y segun los designios de Dios.
- 04
El primer deber, que nos ha confiado nuestra Santa Madre la Iglesia, es ante todo la fidelidad a la vida de oracion, al carisma fundacional y en especial, a la recitacion del Santo Oficio, la "Liturgia de las Horas" que se nos ha ofrecido a manera de: de Cargo, de Honor, y de Provecho, pues para esto, que nos han recibido en la vida religiosa contemplativa. En la Visitacion la recitacion del Santo oficio, es un acto de piedad, que no es propio, ni un acto individual, sino que generalmente es cantado y recitado en Comunidad. Con esta grata Mision, estamos en el deber de perfeccionar y acabar, la obra de la Redencion de Jesucristo. Nosotras en union a Nuestro Esposo Jesucristo adoramos, rogamos y trabajamos por la salvacion de las almas. La recitacion del Santo Oficio es el principal deber, de todos los cargos y empleos. Es un deber de Amor. (Comentario al Directorio)
- 05
Llevar el Santo habito religioso, es un signo de especial consagracion. Nuestro habito, debe ser sencillo, modesto y pobre y sobrenaturalmente nos recuerda el compromiso de amor que adquirimos, con nuestro Esposo Jesucristo, el dia de nuestra profesion, vivir una vida de donacion, inmolacion, y entrega, por su Gloria y la salvacion de las almas. Al vestir nuestro Habito religioso, solemos decir: "Cubridme Señor con el manto de la inocencia, y la tunica de la caridad" esto nos compromete a llevarlo siempre dignamente, revistiendo nuestra alma de inocencia, de pureza, de desprendimiento, de amor de Dios y al projimo, y hacer que nuestro dia, este lleno de buenas obras. Llevarlo puesto, nos compromete a trabajar asiduamente en nuestra alma, para revertirla de las virtudes propias de nuestro estado. En definitiva lo exterior debe ser signo y testimonio de lo interior; nuestra vida debe manifestarse en una forma caritativa, evangelica y testimonial.
- 06
Somos religiosas. Estamos unidas a Dios por vinculos muy fuertes y mas nobles que los simples fieles. Nuestros votos religiosos no son simplemente un acto de generocidad, de prudencia, de precaucion, de preservacion contra los peligros del mundo. !No! los votos nos comprometen en el amor, hemos puesto los ojos en una luz mas viva, mas elevada, mas completa. Hemos comprendido que todo es poco, para ofrecercelo a Nuestro Señor, como dueño absoluto de nuestras almas. Nuestro votos nos comprometen a cumplir un deber de justicia y con este fin, nos desprenden de todos los afectos vanos de la tierra y de nosotros mismos, para que Dios ejerza su Dominio como le plazca. Permaneciendo al lado de nuestro esposo, por medio de los votos, dominamos la naturaleza y nos ponemos en guardia contra la tempestad del espiritu y del corazon, en nuestra intencion de glorificar a Dios con nuestra abnegacion, crecer mas en la perfeccion y santidad de vida a la que Dios nos invita. (Comentario al Directorio)
- 07
Todas las Hermanas obedeceran a su superiora, con cuidado, fidelidad, prontitud, sencillez, franqueza, y amor, como a su Madre, con afecto del todo filial. De igual forma las Hermanas deben obedecer por amor de Dios a la Regla, al Directorio espiritual, a las diferentes observancias del Instituto y a las Constituciones. Si alguna quebranta esta obediencia, sera cuidadosamente corregida, imponiendole alguna penitencia, pero siempre con espiritu de caridad. (Reglas y Constituciones)
- 08
Es necesario declarar, cuan obligadas por su voto, estan las Hermanas Visitandinas de practicar la castidad, tanto en cuerpo como en alma. Por tanto no deben vivir, respirar ni aspirar, mas que por su Esposo Celestial, en toda honestidad, pureza, limpieza y santidad de espiritu, palabras, semblente, acciones, teniendo una conversacion inmaculada y angelica. Y la Regla demuestra claramente, el celo que de ver esta virtud tiene el Glorioso San Fransco de Sales,en la severidad con que quiere se corrija, hasta las faltas de recogimiento de vista.
- 09
Respecto del voto de pobreza, todas las Hermanas deberan practicarlo, disponiendo de sus propios bienes, para ofrecerlos a la Comunidad, sin que jamas ninguna Hermana, pueda tener cosa alguna, en propiedad particular. Y asi cada Hermana al hacer su profesion, renunciara a sus bienes, pura y simplemente a favor de la congregacion, en manos de la superiora. No deberan las Hermanas estar apegadas ni a celdas, rosarios, medallas o cruces, esto se cambiara y rotara al terminar el año. (Reglas y Constituciones)
- 10
El Silencio es virtud esencial para la contemplancion, oracion y union con el Señor. Por lo tanto observese que en todo tiempo se debe practicar el silencio, en el coro, en el dormitorio, en el refectorio y por los claustros de las celdas y el monasterio, sin que sea permitido hablar en estos sitios sino en casos muy necesarios y cuando la caridad lo requiera. Ademas siempre se puede hablar, a la Superiora o a las novicias cuando haya urgente necesidad. Se observara ademas el silencio en las acciones, realizando todo sin apresuramiento y con delicadeza. El silencio mayor, sera practicado con mayor rigor, y va desde el rezo de completas en la noche hasta el Angelus de la mañana y el Rezo de Laudes. (Reglas y Constituciones)
- 11
Lo indica la misma palabra, es una vida de elevación, de dominio sobre los sentidos, sobre las pasiones, sobre las inclinaciones, los quereres de la naturaleza, es decir una vida, en donde lo todo lo natural, quede superado, por lo sobrenatural. Dicha vida, es contraria a lo que reclama la naturaleza, porque la naturaleza reclama, los honores, las comodidades, el bienestar, los placeres, en cambio la vida sobrenatural, decide tomar sobre si, lo contrario a lo que es natural, como es: la vida de sacrifico, el vencimiento, el dominio de si, la humillación, el amor a la cruz.
- 12
He aqui, otro ejercicio muy material por si mismo y por lo tanto, hemos de saber convertirlo en un ejercicio religioso. Vamos a la recreacion para cumplir la voluntad de Dios. La recreacion esta destinada a hacer descansar el cuerpo y a dilatar el espiritu, despues de la oracion y el trabajo. Esta dilatacion rehace el alma, puesto que vigoriza, y devuelve las fuerzas perdidas. Como hermanas visitandinas, hemos de aceptar la recreacion, como una necesidad de expancion, hablando y obrando dentro de ella, para Gloria de Nuestro Señor. Tambien la recreacion se convierte en un ejercicio practico para compartir con los demas, en familia y ejercitarse en las virtudes. "Al entrar, reflexionen sobre las imperfecciones que estan mas sujetas, y resuelvanse a estar sobre si mismas. Para no caer en ella, pediran gracia y luz al Espiritu Santo y al Santo de la guarda." En la recreacion tambien practicamos la caridad de Dileccion, que nos hara tener conversaciones santas. Decia nuestra Santa Madre: nuestras hermanas salen de la recreacion, con tanto fervor como de la oracion. Por tanto, es una gracia muy especial, saber ,recrearnos santamente en el Señor segun lo indican nuestras Reglas y nuestro Directorio. (Comentario del Directorio)
- 13
Las Hermanas se reuniran para la recreacion, 2 veces al dia. Despues del lavado de la loza del medio dia y despues del lavado de la loza siguiente a la comida. Se renuniran todas por espacio de 40 minutos. Tan pronto lleguen a la recreacion se ocuparan de sus labores, y hablaran unas con otras, de temas agradables, y santamente alegres, con paz, dulzura y sencillez. No diran palabra alguna poco conveniente, o descortez, sin burlarse ni proferir palabras de desprecio respecto de las personas, paises, naciones o desendencias. Procuraran hablar con utilidad, santa y modestamente. (Reglas y Constituciones)
- 14
Las Hermanas se reuniran en el coro para rezar la Liturgia de las Horas, Laudes, Oficio de lectura, Hora intermedia (Tercia, Sexta y Nona) Visperas y Completas. De igual forma se reuniran para rezar el santo rosario, la oracion personal, y la asistencia a la Eucaristia. Diran el oficio en el Coro segun lo establecido en el directorio. pronunciando clara y distitamente las palabras, observando las pausas, intermedios y acentos, moderando las voces para la recitacion y el canto de los salmos, ajustandose unas a otras, y componendo su exterior lo mas devotamente posible. (Reglas y Constituciones)
- 15
La humildad, es el compendio de toda disciplina religiosa. fundamento del edificio espiritual, verdadero caracter y señal infalible de los Hijos de Jesucriso. Nuestro Santo Padre Francisco de Sales la recomendo mucho esta virtud a sus Hijas y mucho insistio en ella. Por lo tanto las Hermanas, tendran particular empeño en practicarla, haciendolo todo en espiritu de profunda, sincera y franca humildad. Unas a otras, se trataran con gran respeto, que no consisita tanto en gestos, ademanes o palabras, como en verdad y en obras. Cuando se ofendan las hermanas se adelantaran a pedirse perdon. Meditaran en su pequeñez, y acudiran a Dios en toda ocacion. Las que ocupen cargos altos, deberan ponerse al servicio de todas, seran prontas en manifestar humildemente sus culpas, en la Obediencia. (Reglas y Constituciones)
- 16
Cuando alguna Hermana cometa alguna falta ligera, ninguna la reprendera, sino acudira a la Superiora, para que con sabiduria ponga el remedio conveniente. Si la falta fuere grave y secreta, la que lo note, le hara a la culpable, la correccion fraterna con dulzura y amor segun lo indca el Evangelio, repitiendole esto hasta 3 veces, sino cambia sera avisada de esto la superiora. Mas si la falta no es secreta, se le hara saber esto desde un principio a la Superiora. Se podra tambien tomar consejo del Padre espiritual y confesor, sin manifestar nombres al menos que lo pida. Todo esto se practicara con dulzura, mucha caridad y comprencion. (Reglas y constituciones)
- 17
Las Hermanas que deseen adenlantar y prosperar en el Camino de Nuestro Señor, deben al comenzar todos sus actos, tanto interiores como exteriores, pedirle su gracia y ofrecer a su Divina bondad, todo el bien que ejecutaren, preparandose de esta suerte, a llevar con paz y dulzura de espiritu, la pena y mortificacion, que en ello encontraren, recibiendolo todo como venido de la mano paternal de nuestro buen Dios, cuya intencion santisima, es hacerlas merecer por estos medios, para recompensarlas con la abundancia de su amor. (Directorio Visitacion)
- 18
Dos veces al dia haran las Hermanas su examen de conciencia, uno despues del rezo de la hora intermedia al medio dia y otro durante el rezo de completas en la noche. Se dara la debida accion de gracias al Señor, por todos sus beneficios, en especial por el de su Santisima Pasion, por la institucion de sus santisimos sacramentos, por la gracia de la vocacion y porque se ha dignado conservarlas en aquel dia, proveyendo a todas sus necesidades. Han de reconocer y confesar delante de Dios, que no paso el dia, sin que en algo le hayan ofendido. Mas como somos ciegos, se pedira luz al Espiritu Santo para reconocer bien todas las faltas. Despues de esto, se dira el Yo confieso....hasta el mea culpa, y alli, examinaran sus acciones, palabras y pensamientos, desde el precedente examen. Habiendo hayado el numero y especie de sus pecados, pediran de corazon perdon al Señor, formandose un firme proposito de enmienda. (Directorio Espiritual)
- 19
No iran las Hermanas al refectorio, solo para comer, sino tambien para obedecer a Dios y a la Regla, para oir la lectura espiritual que alli se hace, decir las culpas, y ejercitarse en las penitencias que ordinariamente alli se practican. Al llegar al refectorio, han de entrar con gravedad y reverencia, con los ojos recogidos, haran inclinacion al Crucifijo y se colocaran por orden de coro a coro. La madre pronunciara una oracion, antes de sentarse en la mesa, y se inclinara durante la bendicion. No salgan nunca de la mesa, sin haberse mortificado en cosa aguna, recibiendo como venido de la mano del Señor, lo que agrada o desagrada. (Directorio Visitacion)
- 20
Tan pronto como se hubiere dado la obediencia del medio dia, las Hermanas se dispondran para dirigirse a realizar sus trabajos y labores, encomendados por la obedicencia. Inteirioremente se habituaran nuevamente, para ponerse en la presenca de Dios, pidiendole la gracia de guardar el silencio, segun el fin para el cual ha sido tan santamente instituido, que es no solamente para evitar conversaciones vanas, sino tambien para evitar pensamientos inutiles, entretemiendose mas bien con el Esposo Divino, en conversaciones con El, y tomar nuevas fuerzas a fin de trabajar sin cesar y con fervor en su divino servicio. (Directorio Visitacion)
- 21
La confesion en el Monasterio de la Visitacion de Santa Maria, es normalmente cada mes. Pero si se quiere se puede pedir permiso a la Superiora y confesarse mas a menudo. Se prepararan de esta manera: Postradas a los pies de Nuestro Señor Crucificado diran devotamente el Yo confieso... y pediran gracia y luz al Espiritu Santo, para reconocer bien sus faltas. Despues de haber hallado sus faltas, recordando sus examenes de conciencia diarios, pediran humildemente perdon a Nuestro Señor, proponiendose enmendarse, y formando buenas resoluciones, sobre las cosas importantes que hayan notado. Podran añadir ademas, alguna falta notable cometida en el mundo, y despues se presentaran humldemente al Confesor, honrando a Dios y al sagrado sacerdote, en la persona de su ministro. (Directorio Visitacion)
- 22
La principal intencion de las Hermanas al acercase a la Sagrada Comunion ha de ser Glorificar a Nuestro Señor y unirse a El. Para mejor prepararse a recibirle, sera bueno que la tarde anterior, en la oracion y recogimiento, dirijan su pensamiento y su corazon a Nuestro Señor, en el Santisimo Sacramento, excitando sus almas a una santa reverencia y gozo espiritual, por haber de ser tan dichosas, que reciban en ellas a nuestro dulce Salvador. entonces formaran la resolucion de servirle fervientemente, con un firme propocito de cumplirlo. (Directorio Visitacion)
- 23
Debemos considerar ademas que la recitacion de la Liturgia de las Horas, redundara no solo en provecho de todas las almas, sino ademas en provecho nuestro. Durante el Oficio, estamos en comunicacion intima con Dios, es una hora de Cielo pasada sobre la tierra. Es una hora de perdurable bendicion. Por eso dice nuestro Santo Fundador que empleemos fielmente este talento, a fin de sacar los mejores afectos, segun el beneplacito de Dios. Con la recitacion del Santo Oficio, permanecemos unidos a todo el Cuerpo Misitico. Es un manantial de luz, que nos conduce al Don de Dios, que es lo que constituye toda la vida sobrenatural. Rezandolo con fidelidad y amor, correremos por el camino de la santidad, hacia la que somos llamadas, salvando almas y cumpliendo las admirable funcion de nuestro apostolado. (Comentario al Directorio)
- 24
Si las Constituciones, son la base o fundamento, sobre el que las Hermanas deben asentar toda su vida, segun el carisma recibido de los fundadores, el Drectorio Espiritual de San Francisco de Sales para sus Hijas, ayuda a lo largo de sus 16 articulos, a orientar a lo largo de la jornada, todas las acciones del dia, con el espiritu propio de la orden, desde el amanecer hasta el propio descanso. El directorio debe fomentar la vida interior en las almas que queran seguir las huellas de Nuestro Señor, segun la espiritualidad salesiana y visitandina. (Comentario al Directorio Visitacion)
- 25
"Acostumbrémonos a ver a este prójimo en el corazón de Dios. El alma del prójimo es el árbol de vida del paraíso terrenal; está prohibido tocarlo porque es de Dios quien debe juzgarlo y a nosotros también. Cuando nos entran ganas de enfadarnos con alguien, es preciso que inmediatamente miremos esta alma en el seno de Dios, a partir de este momento nos guardaremos de enfadarnos con ella y éste es el verdadero medio de conservar la paz en nuestro corazón y el amor del prójimo.” (Carta de San Francisco a Sor Adrienne Fichet)
- 26
La idea de oracion en la Doctrina de nuestro Santo Padre Francisco de Sales, consiste en una oracion sencilla, y afectuosa. Nuestra oracion consistira en mirar a Jesucristo en nuestro corazon y hablar dulce e intimamente con El. En cuanto a la oracion mental, consiste en hablar con nosotros mismos o con Dios, alabandole, bendiciendole por ser quien es, hablandole como un hijo a su padre, como un discipulo a su Maestro, como un vasallo a su Rey, como un pobre a un rico, un criminal a su Juez, una esposa a su esposo, mendigando a la puerta del esposo Celestial, los tesoros Divinos. (Comentario al Directorio)
- 27
Nuestro Santo Padre Francisco de Sales nos propone el metodo de oracion que cita en su libro, Introduccion a la vida devota. El metodo consisite en lo siguiente. 1. Ponerse en la presencia de Dios. 2. Viene la imaginacion o proposicion del misterio, o contemplacion de la virtud que se medita. 3. Consideraciones, o lo que comunmente se llama Meditacion, esta debe ser corta y sencilla. 4. Despues de las consideraciones vienen los afectos, que constituyen la parte fundamental de la oracion. Estos han de ser sencillos y afectuosos. Haced como si Nuestro Señor estuviera a vuestro lado, y haciendo un acto de fe hablemosle, digamos por ejemplo: "Jesus quisiera amarte" "Jesus quisiera ser santa" pensad que es Nuestro Señor quien lo desea en vosotros. Expongamosle nuestras necesidades y dificultades. 5. Despues vienen las buenas resoluciones que debemos sacar, cambiando lo malo que haya en nuestra vida, y animandonos a practicar la virtud. 6. Agradecerle a Nuestro Señor, por los beneficios recibidos en la oracion y pedirle gracia para cumplir las resoluciones. (Comentario al Directorio)
- 28
Segun deseos de nuestro Santo Padre, se podran recibir a aquellas personas que por su edad, viudez, o flaqueza corporal, no pueden tener entrada en los Monasterios mas austeros, con tal que su espiritu este sano y bien dispuesto, a vivir en profunda humildad, obediencia, sencillez, dulzura. Se exeptuan las que estuvieren con alguna enfermedad contagiosa, o las que esten completamente incapacitadas para obedecer a las Raglas y Constituciones o ejercicios ordinarios de la Congragacion. (Reglas Visitacion)
- 29
El Concilio Vaticano hizo esta distincion: hay dos vocaciones a saber: 1.La Vocacion a la Santidad, que es una invitacion que Dios les hace a todos, y a cada uno de los cristianos, a trabajar por obtener la santidad, esta invitacion la hace todos los dias. 2. La vocacion a la Vida Consagrada. Esta invitacion, la hace Dios, solamente a algunas personas que tiene destinada para la vida religiosa o ha dedicarse mas fuertemente al apostolado, o a alguna asociacion apostolica.
- 30
La teologia catolica enseña siempre, que cuando Dios confia a una persona una mision u ocupacion especial, se compromete a darle todas las gracias necesarias para cumplir bien esa santa mision. Es lo que se llama "Gracia de Estado", osea una ayuda muy efectiva que Nuestro Señor Concede, a cada paersona que El llama y destina, a algun servicio Sagrado en su Iglesia. Correponde a nosotros saber discernir adecuadamente y descubrir donde nos llama Dios, y responderle con mucha generosidad, amor y persevarancia.
- 31
1. Recurriendo constantemente a la oracion: ¿Señor que quieres que yo haga? ¿Para qué me tienes destinado? ¿Qué sera lo que mas me conviene? 2. El segundo elemento a tener en cuenta es: Pidiendo consejo a las personas prudentes, no conviene hablar de la vocacion a todo el mundo, pero tener confianza con un buen Sacerdote, o una religiosa, o una persona iluminada por Dios, hace mucho provecho. 3. El tercer elemento a tener en cuenta es: Reflexionando y meditando, pasar buen tiempo ante el Santisimo Sacramento, preguntarse y hacer conciencia de que cualidades tengo, hacia qué clase de actividades siento mas inclinacion, a la hora de la muerte, cual sera la vocacion que mas consuelo y esperanza de premio eterno, me proporcionara. 4. El cuarto elemento para conocer a que ha sido uno llamado, es valorando las propias fuerzas, cualidades, y capacidades que tengo, pues Dios no llama, a lo que es superior a las propias fuerzas.
- 32
Cuando se tiene un gran ideal, un deseo grande de llegar a ser algo, aunque se tengan defectos y se comentan errores, la persona puede seguir cultivando su ideal, y proponerse metas. Lo importante es cultivar el amor, alimentandolo con buen entusiasmo. Para esto resulta muy importante acudir a la oracion, ojala ante el Sagrario, para que El Señor, nos fortalezca y anime, y nos de perseverancia en el ideal comenzado, pues el Señor ha dicho "Sin mi nada podeis hacer". La frecuencia de los Sacramentos especialmente la Confesion, nos sana, nos libera y nos restituye la gracia, por tanto un corazon sano sera un corazon libre y dispuesto a todo. El sacramento de la Eucaristia, es ideal, pues la presencia Viva de Jesus, nos capacita para la mision y nos trasforma. 5. Acudir a la ayuda de la direccion espiritual, con personas espirituales, capacitadas para ello, nos ayudara a resolver dudas y los consejos que recibamos pueden resultar muy efectivos. 6. De igual forma no debemos descuidar, el hacer un retiro espiritual por lo menos mensual, el encuentro personal y la comunicacion con Dios, nos ayudara en la renovacion de nuestros propocitos, y recibieremos luces para la toma de desiciones.